seguinos en facebook

MEDICINAREGENERATIVA

Desde el interior del Pais

0810 333 5433
0800 333 5433

Preguntas frecuentes

¿Qué es una célula madre?

Las células madre son aquellas que dan origen a todas las células especializadas del cuerpo, se encuentran en el embrión desde de las 48 hs. de gestación. Durante el desarrollo fetal, comienzan a diferenciarse en las 220 líneas celulares que forman los distintos órganos y tejidos del organismo. Permanecen en ellos durante toda la vista, siendo responsables del reemplazo de las células envejecidas naturalmente y de aquellas dañadas por enfermedades o lesiones.

¿Qué tipos de células madre se emplean en la actualidad en tratamientos?

Básicamente dos tipos:
- Precursoras hematopoyéticas que dan origen a todas las células sanguíneas (globulos rojos, blancos, plaquetas)
- Mesenquimales, precursoras de tejidos solidos (hígado, corazón, huesos etc.)

¿De donde se obtienen?

Ambos tipos celulares pueden obtenerse del cordón umbilical en el momento del parto o durante la vida adulta.
- La sangre de cordón umbilical contiene los precursores hematopoyéticos, la pared del mismo la gelatina de Wharton que contiene las células madre mesenquimales.
- En adultos, las células madre hematopoyéticas se obtienen de medula ósea y las mesenquimales de tejido graso (normalmente por liposucción) o de pulpa dental.

¿Qué diferencia tienen las células de cordón umbilical con las obtenidas durante la vida adulta?

Las células madre de cordón umbilical tienen cualidades biológicas únicas: Son más jóvenes, tienen mayor capacidad proliferativa y expansiva.
Las células madre de adultos, envejecen con el paso del tiempo, disminuyendo gradualmente las cualidades descriptas (por lo que cuando más joven es el individuo, mejores resultados se obtienen).

¿Existe posibilidad de rechazo?

Las células, tanto de cordón como adultas son propias (autologas) por lo cual no existe rechazo.
En las células de cordón, por su inmadurez inmunológica la histocompatibilidad no es una gran limitación para su uso en otros miembros de una familia.
Por otro lado, el rechazo inmunológico es mayor en las adultas, por lo cual su empleo en otros individuos está condicionado por la histocompatibilidad
Nota: este banco de sangre solo efectúa crio preservación de células destinadas a uso autologo

¿Por qué es importante criopreservar? ¿No es mejor obtenerlas en el momento?

Existen varios motivos porque es importante crio preservar las células:
-Al congelarlas, dejan de envejecer, el individuo no.
-Es necesario hacerlo mientras el paciente este sano, ya que en el caso en que se desarrollen enfermedades, es posible que las células madre también lo hagan.
-En muchas situaciones agudas (Ej.: Infarto de miocardio o ACV) el tratamiento debe realizarse en forma inmediata y el proceso de purificación y crecimiento den el laboratorio puede demorar 30 días.
-Se encuentran disponibles en horas.
Por el contrario, encontrar un donante compatible puede demorar años y requiere someterse a tratamientos inmunosupresor para evitar el rechazo de por vida

¿Qué es un banco de criopreservación de células madre?

Es un Centro en el cual se procesan y acondicionan las células para su almacenamiento en forma estéril a -196 °C. A esa temperatura, el metabolismo es mínimo, por lo que las células pueden preservarse vivas para su posterior uso.

¿Cuánto tiempo pueden mantenerse las células a -196°C?

Existen evidencias de que las células pueden guardarse durante décadas, las primeras líneas celulares crio preservadas tienen cerca de 100 años. Como mínimo se mantendrán viables durante el periodo de vida del individuo.

¿En qué consiste el proceso de criopreservación?

Las células madre hematopoyéticas, tanto obtenidas de sangre de cordón umbilical como de médula ósea, se purifican mediante un proceso de gradientes diferenciales en el laboratorio y se acondicionan en medio anticongelante.
Las células mesénquimales , tanto de cordón como de tejido graso deben ser purificadas y cultivadas previamente hasta alcanzar el mínimo de 100 millones requerido en las aplicaciones clínicas. Este proceso lleva de 20 a 30 días.
El proceso de congelamiento se realiza en forma lenta y programada por una computadora que permite el descenso gradual de la temperatura. La congelación abrupta, produciría la destrucción celular.
El proceso inverso, el descongelamiento, se hace en forma rápida, pasando las células directamente de -196 a 37 °C

¿Cuántas veces pueden utilizarse las células madre guardadas?

El reciente desarrollo de medios de cultivo específicos para las distintas líneas de células madre, hace que se puedan obtener grandes volúmenes para múltiples uso y aun mas, volver a cultivar células ya cultivadas.

¿Cuánto hay que esperar para emplearlas?

Se pueden utilizar en cuestión de horas. Por el contrario, encontrar un donante compatible puede demorar años.

¿Es posible criopreservar un órgano?

Si bien es posible y de hecho se ha realizado, la complejidad del proceso y fundamentalmente mantener los tejidos sin daño durante el descongelamiento, lo hacen inviable.