seguinos en facebook
presentes desde los primeros días de gestación
capacidad de clonación
fuente alternativa de médula ósea para transplante
MR - Las células madre (CM) son un tipo especial de células que se encuentran presentes en el embrión desde los primeros días de gestación. Si bien no ejercen por sí mismas ninguna función, poseen una propiedad que las hace únicas: dan origen a todas las demás células especializadas del organismo, es decir son la madre de todas las células.
Lo que atrae fundamentalmente a los científicos de las células madre es su flexibilidad. Estas células son una especie de comodín o de células en blanco que pueden adoptar las características de cualquiera de los tejidos que forman el cuerpo humano.
Las CM que tienen la capacidad de autorrenovarse, esto es, de “clonarse” así mismas, formando células idénticas y que, al no estar especializadas (indiferenciadas), pueden funcionar como cualquiera de las células del organismo. De esta manera, al dar lugar a distintos tipos celulares, se convierten en la principal fuente regeneradora de los órganos y tejidos del cuerpo.
Gracias a los avances científicos, hoy sabemos que no se hallan sólo en embriones, ni en tejidos adultos como médula ósea e hígado, sino también en la sangre de cordón umbilical.
El cordón umbilical es el nexo entre la mamá y el bebé durante los 9 meses de embarazo gracias al cual el bebé recibe oxígeno y nutrientes para poder crecer y eliminar las toxinas.
La sangre de cordón umbilical, normalmente desechada, sólo puede recolectarse en el momento del parto. Es fácilmente accesible a través de la punción de la vena umbilical y posee cualidades diferentes a la sangre adulta e incluso a la sangre de recién nacidos varios días después del parto.
Esta sangre posee una gran cantidad de células madre que pueden utilizarse, como fuente alternativa de médula ósea para trasplantes.