seguinos en facebook
El premio Nobel de Medicina fue otorgado a dos investigadores por el descubrimiento de que células adultas especializadas pueden ser reprogramadas y transformadas en células madre capaces de regenerar todos los tejidos de un organismo. El premio fue compartido por Sir John Gurdon de la Universidad de Cambrige y Shinya Yamanaka de la universidad de Kioto, Japón.
Reprogramación de células adultas diferenciadas en células madre pluripotenciales
Todos los animales superiores se desarrollan a partir de la fertilización de una célula (oocito).
El embrión formado esta compuesto por células inmaduras y sin diferenciar llamadas Células madre pluripotenciales. Las mismas dan origen a los 300 tipos celulares especializados que constituyen un organismo adulto, como las nerviosas, hepáticas, cardiacas, etc.
Durante la primera mitad del siglo XX el dogma científico aceptado decía que el camino de célula inmadura a célula especializada (llamada diferenciación celular) no tenía retorno, es decir Se pensaba que las células maduras diferenciadas no podían regresar a su estado de célula madre.
En 1962 Gurdon demostró que la idea era equivocada. Partió de la hipótesis de los genes de una célula madura aún deberían contener la información original que poseía en su etapa de célula madre. Demostró su hipótesis remplazando el núcleo de un huevo de rana por el núcleo de una célula madura adulta de intestino. El huevo se estimulo eléctricamente y se desarrollo en ranas adultas en lo que constituyo la primera clonación animal (35 años después, la oveja Dolly fue la primera clonación de un mamífero).
El experimento demostró que el núcleo de las células maduras contenía la información necesaria para el desarrollo de un individuo adulto totalmente funcional.
Paradójicamente Shinya Yamanaka nació en 1962, año del descubrimiento de Gurdon. Su trabajo también dio como resultado la obtención de células madre, pero desde una vía distinta ala de Gurdon: introdujo genes en células adultas y logro reprogramarlas a su estado indiferenciado.
En 2006 demostró que solo son necesarios cuatro genes para inducir la desdiferenciación de células adultas en células madre (llamadas iPS por “induced Pluripotential Stem cells)
Células madre y Medicina Regenerativa
La Medicina regenerativa es una de las áreas de desarrollo científico de mayor crecimiento.
La idea básica es emplear células madre en la reparación de tejidos y órganos dañados por enfermedades o por el paso del tiempo.
La mayor parte de los trabajos de investigación exitosos, se ha llevado a cabo en animales, debido a las limitaciones en la obtención de células madre humanas.
Las principales fuentes de células madre son los embriones remanentes de fertilización asistida, cuyo empleo esta restringido por cuestiones éticas y las células recolectadas a partir de sangre de cordón umbilical en Bancos de Crio preservación (solo un pequeño porcentaje de la población)
Las iPS surgen por lo tanto como fuente alternativa de células madre, ya que pueden ser reprogramadas para madurar y potencialmente transformarse en todos los tipos de células adultas.
Es de esperar que en los próximos años veamos un empleo creciente en aplicaciones directas a la Salud humana